Página para dar a conocer el sentir y el cómo de una etapa en que nos tocó nacer, crecer, sufrir, amar, solidarizarnos con una sociedad subdesarrollada del llamado tercer mundo, con sus vicios y virtudes, a través de cuentos,(propios y de otros), versos panfletarios, algunas fábulas y de unos útiles versos medicinales al servicio de quienes busquen alivio o curación a sus síntomas y enfermedades corporales coporales y mentales.
martes, 24 de noviembre de 2015
EL TIRANO FRANCO Y LA ESPAÑA ACTUAL
lunes, 23 de noviembre de 2015
Por miedo al sistema ruso
lunes, 16 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
Estudiemos ruso que los idiomas no muerden
http://www.russkiymir.ru/languages/spain/ruslang.htm
viernes, 6 de noviembre de 2015
sobre el atentado al avión ruso
Ya yo sabía que había sido un atentado. Lo deduje de acuerdo a todo lo que he leído y he visto en la geopolitica mundial y por saber cómo actúan los imperialistas y sus secuaces. Es hora ya de acabar con el EI, o sea, con los planes macabros y genocidas de los. sionistas y su alocado sueño del '' gran Israel ", la estupidez más absurda y criminal conocida, por todo el costo en sangre y sufrimiento para toda la humanidad. Respetamos y valoramos la grandeza humana y cultural del pueblo ruso y por tanto, su dolor) sentimos como nuestro. Hoy son ellos, los rusos, mañana podría ser cualquiera de nuestros pequeños países.
sábado, 31 de octubre de 2015
Lo lamentamos
Lamentamos mucho la caída del avión ruso sobre. el Sinaí.
Investigan sí hubo Sabotaje al motor que se incendió en el aire ya que hay personas aldeanos de esos países que dicen que vieron un avión ardiendo en el aire., Si hubo sabotaje fue en los hangares de los talleres donde por última vez. se revisó el avión.
martes, 27 de octubre de 2015
¿Un nuevo líder?
Nos unimos al regocijo de Abel Martínez y su esposa y familiares por el nacimiento de su primogénito cuyo nombre todavía no sabemos. Ojalá más temprano que tarde todos los niños pobres de nuestro país y de todo el planeta puedan tener el nivel de bienestar. que sabemos va a tener el niño de Abel Martínez
lunes, 26 de octubre de 2015
domingo, 11 de octubre de 2015
El espacio y la química sanguínea
lunes, 5 de octubre de 2015
RUSIA CONTRA EL EI
La lucha de Rusia contra el estado islámico es una lucha de toda la humanidad y por toda la humanidad,, dadas las características criminales, genocidas, perversas, primitivas,expansionistas,
barbáricas, de esta organización. LA EXISTENCIA DEL EI REPRESENTA UN RETROCESO, POLÍTICO, CULTURAL DE TODA LA HUMANIDAD A LOS TIEMPOS DE LAS CAVERNAS, NO IMPORTA SI HAYA SIDO CREADO, ENTRENADO Y ARMADO POR EEUU, LA EUROPA CAPITALISTA Y LA CÍNICA OTAN. Mientras fanáticos así-y sus secuaces- estén activos nadie en el planeta tendrá sosiego, si es un buen ser humano. ¡APOYEMOS A RUSIA, ARRIESGANDO SIEMPRE SUS MEJORES HIJOS EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD, COMO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL!
Acaban de fumigar
Las campañas de fumigación son buenas para acabar con las plagas de insectos dañinos que afectan la salud del ser humano pero salud pública debe anunciar primero en qué sitio va a hacer una campaña de fumigación y qué sustancias químicas va a utilizar, afín de que la población tome medidas para proteger las familias. Por ejemplo si hay pacientes en la casa con enfermedades pulmonares o si hay personas con gripe u otro tipo de enfermedad que pueda complicarse con la inhalación de las sustancias químicas de la fumigación.
Son las 5 y 37 minutos de la tarde, del lunes 5 del mes de octubre del 2015 y hace menos de 15 minutos que por una acera y por otra pasó una camioneta crema placa EX0617 8, sin ningún tipo de identificación, nos bañó a todos con la fumigación y nadie sabe qué sustancia se utilizó, ni de qué dependencia era la camioneta que fumigó, ni quienes pagaron la fumigación. Salud Pública debe identificar o hacer identificar, cuando se trata de instituciones privadas, los vehículos que participan en las fumigaciones en los barrios y en las urbanizaciones, en campos y ciudades de la república.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Abel Martínez y el Estado
Es indiscutible que Abel Martínez un buen candidato. Eso lo han demostrado las encuestas y las votaciones sacadas en elecciones pasadas en Santiago de los Caballeros. Y Como sabemos que este joven candidato tiene mucho arraigo entre las mujeres, que en nuestro país son mayoría votante y sabemos que él tiene aspiraciones presidenciales, le aconsejamos que acepte cualquier propuesta para que sea candidato à síndico por Santiago ya que un ayuntamiento es un microestado y le daría mucha experiencia como administrador de la Cosa Pública, para llegar luego a la Presidencia de la República, ya que no es lo mismo ser un candidato que ser un estadista. Juventud e imagen le sobran. Chispa personal también le sobra . pasar de Presidente de la Cámara de Diputados a síndico de un municipio como Santiago nada les restaría y le daría más notoriedad política ya que haría una labor excelentísima tan notable que trascendería a las fronteras de la patria, por una labor administrativa ejemplar a favor de los más humildes. Conociendo la idiosincrasia del dominicano creemos que sería el único candidato a quién nadie ganaría en las elecciones municipales del 2016.
La ìglesia católica
Si la Iglesia Católica quiere reivindicarse, después de haber apoyado tanto genocidio en el pasado de las potencias europeas especialmente en América, así como en otras partes del mundo, sus dignatarios sus papas, deberían pasar de sus discursos de buenas intenciones, ante mandatarios y dignatarios de los demás Estados del mundo acreditados en la ONU y en otros organismos internacionales, a hacer propuestas concretas, prácticas, de aplicación práctica, calendarizadas, de forma tal que a cada propuesta aceptada no sólo se le supervise en su realización, sino que se establezcan personas responsables para darle seguimiento a su aplicación. Hay un refrán que dice que hasta el camino del infierno está lleno de buenas intenciones y aplicando esto a lo que estamos tratando, la iglesia y sus papas pasarían de lo teórico y lo práctico y los pueblos verían algo más sincero en las propuestas y no simples discursitos de buenas intenciones, o aveces demagógicos.
martes, 8 de septiembre de 2015
EL 1 DE SEPTIEMBRE ME ACORDÉ DE ALLENDE Y NERUDA
Hi Ese mediodía yo iba hacia el cuartel policial de El Ejido, (a investigar si mis perseguidores políticos me habían hecho un enésimo sometimiento aéreo, para tener de qué acusarme en caso de que decidieran perseguirme en el campo, si decidía irme a vivir a la cordillera en ese momento, que como quiera me iré). Al pasar por la escuela San Martín De Porres, vi que estaban tirando al contén y la calle unos materiales impresos, no por decisión de la pobre y humilde empleada que lo hacía, sinó por órdenes superiores. Al acercarme, pude ver un libro casi nuevo cuyo título era INVASION, escrito por J. ARMANDO LORA. Quedé sorprendido al ver aquel crimen cultural, puesto que había otros títulos no menos interesantes, de ciencias sociales y ciencias naturales. En ese instante me vinieron a la mente imágenes del Libro Negro de Chile en donde se veían ciemtos de libros incinerados por la dictadura instalada allí por los dirigentes politicos imperialistas de EEUU de aquellos años '70 del pasado siglo veinte. Aquellos,en Chile, fueron incinerados por razones ideológicas, estos, de la escuela San Martin De Porres, de Santiago de los Caballeros, no sabemos por qué, decenas de libros estában siendo tirados a la calzada, junto a la camioneta que se ve parcialmente,a la derecha, (llena de cartones cuyo conductor dizque los recogería para darles el mismo fin que a los libros.
Así, QUISQUEYA NO APRENDE CONTIGO , sino que se embrutece más.
La foto la tomé porque pedí permiso para tomar algunos y así salvarlos de la hoguera, entre ellos INVASION , que estoy leyendo, para luego pasarlo a otros hambrientos de lectura. Con los otros 6 empecé a hacer esa misma tarea cultural y dos fueron a parar a manos de mi amigo Juan García, un buen lector.
Con todos esos libros debió esa escuela expandir el conocimiento, donándolos a la gente común de los barrios aledaños, esto a través de sus estudiantes.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Los levantadores de motores
Son muchas las noticias que nos llegan sobre muertos y traumatizados que ocasionan los imprudentes motociclistas que se dan a la peligrosa ocurrencia de levantar sus motores en calles y avenidas del país, poniendo en peligro no sólo sus estupidas vídas, sino, además, las de inocentes transeuntes que hacen uso de su derecho à transitar por nuestras calles. En El Ciruelito, una estudiante universitaria muerta. En Los Salados, un ama de casa muerta y decenas de mutilados en otros barrios de Santiago. Es hora ya de apretar la tuerca contra estos perros en motos. Periodistas, organizaciones comunitarias y las fuerzas de seguridad públicas, deben incrementar los esfuerzos para detener esta vorágine de terror que mantienen los perros motorizados, inescrupulosos, por demás.
miércoles, 2 de septiembre de 2015
¡Cuánta indolencia¡
Indolencia, falta de humanismo e hipocresía, es lo que podemos decir a propósito del precidio Injusto de Julian Assange en Londres y de la persecución criminal contra el ex contratista de la Cía, el joven Snowden, ambos verdaderos paladines de la democracia verdadera, porque tuvieron el valor de desafiar a los imperios y denunciar sus mañas. ¡ Libertad para ambos es lo que pedimos! y que cesen las persecuciones en su contra.¿Y acaso no se cansan de cacarear en los países persecutores una llamada libertad de expresión? Si denunciar el crimen es traición, ¡Que viva la traición! Porque las denuncias de ambos son un gran aporte contra la dictadura mediática de los países persecutores de estos dos hombres grandiosos de la humanidad, lo cual es un gran aporte a la democracia mundial.
Los campesinos
A los campesinos pobres no les hacen carreteras. Las carreteras se les hacen a los comerciantes ricos Para que saquen mejor sus productos comerciales para que los lleven mejor al campo . Esto a propósito de la carretera de Jánico a Calaverna, en la provincia de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. SÓLO la hicieron de Jánico hasta Juncalito . De Juncalito a Calaverna sigue siendo el mismo desastre. A los campesinos pobres no se les hacen carreteras en este sistema capitalista. Sólo se les quiere en época de campaña electoral, porque sus votos son buenos. Dice Gonzalo Castillo, el flamante ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, que las carreteras sólo se hacen si tienen impacto económico, o allí donde puedan tener impacto económico, como si los campesinos de Caverna y otros campos aledaños no fueran productores, como si no fueran dominicanos que pagan impuestos. Así son las cosas en nuestro país.
viernes, 24 de julio de 2015
TELESUR FELICIDADES
viernes, 19 de junio de 2015
Nos duele fallecimiento de Gladys Gutiérrez, vda. mårtir de Henry Şegarra.
Ha fallecido Doña Gladys Gutierrez, mártir estoica de los crímenes políticos de ĺos fatídicos años '70 del pasado siglo xx, ambiente foquista y de terror politico-militar de Estado, producto de la efervescencia en parte patriótica y revolucionaria, de un lado y terrorista, entreguista e imperialista de Estado, de otro, que nos dejaron la guerra y la invasión de Abril de 1965, que łlenó de luto y sangre a toda la sociedad domomicana. Ejemplo de firmeza en la defensa de sus principios revolucionarios y patrióticos, esta admirable mujer fue reivindicada al pasar a militar en el Partido de la Liberación Dominicana, organización política que la convirtió en alta funcionaria pública y que reivindicó a los grandes muertos de las organizaciones de izquierdas dándoles categoría de héroe patriota- intelectual al nombrar un salón del Palacio Nacional con el nombre de Orlando Martínez. Paz a sus restos y respeto a su memoria. Gloria eterna a Doña Gladys, a Piki Lora, Sonia Sonia Silvestre y todas las grandes mujeres que con sus ejemplos políticos engrandecieron las luchas democráticas en República Dominicana y fueron y serán motivo de orgullo para todos los jóvenes cocientes de aquella época .
miércoles, 17 de junio de 2015
Urge un nuevo plazo
martes, 16 de junio de 2015
La Carretera de Calaverna.
Sólo la han hecho hasta Juncalito, de Jánico y la petición de todos y todas es que la lleven hasta CALAVERNA, para que así, el tramo más peligroso, EL DE LAVAPIE, sea resuelto.Completa tu obra, Danilo Medina, buen Presidente de los dominicanos.
NOTA: Esta entrada ya se había publicado el seis de Junio del presente año 2015,pero, para corregir errores, lo pasamos a borrador y șe nos había olvidado publicarlo. Aquí lo tenemos publicado de nuevo.
viernes, 12 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
Lucha económica con un fondo poítico
miércoles, 10 de junio de 2015
China Intercambia, pero no roba
A cagar decentemente
domingo, 24 de mayo de 2015
El pueblo español
El pueblo español,no el de Franco,el criminal dictador que acabó con las libertades a sangre y fuego y cuyos herederos políticos le han puesto una mordaza a los inconformes sociales, prohibiendo las protestas públicas en pleno siglo XXI, acaba de darle un ejemplo de lo que es cansarse de esperar a que sean los de siempre-hasta el 24 de Mayo del 2015-quienes se abroguen el derecho al engaño y las falsas promesas de cambio y solución a sus graves problemas sociales y acaba de romperles el bipartidismo a la oligarquía monárquica con el triunfo electoral de PODEMOS y el MOVIMIENTO CIUDADANO. Todavía es poco,pero es un anticipo de lo que en un futuro no muy lejano y que muestra sus fortalezas e intenciones desde hoy,las juventudes progresistas de España les tienen reservado a los trabajadores y trabajadoras.
martes, 19 de mayo de 2015
Si queremos patria para todos y todas...
...deberíamos incluir la elección de Gobiernos locales en barrios y parajes de campos y ciudades en las próximas elecciones generales del 2016,,como forma de democratizar la vida política de la República y la sociedad dominicanas, para que todos los ciudadanos y ciudadanas en edad de decidir sobre la llamada cosa pública, tengan realmente representación en sí mismos. Gobiernos que se resuelvan en niveles ascendentes de autoridad asamblea ría,hasta llegar de lo local a lo distrital,de ahí a lo municipal,de ahí a lo regional y de este nivel a lo nacional,hasta formar una nueva y creíble Asamblea Nacional del pueblo,la primera verdaderamente democrática de nuestra historia republicana.¡MANOS A LA OBRA!
Ya avanza la carretera
Ya está dentro de Juncalito la reconstrucción de la carretera de Jánico a Calaverna. Gracias,Presidente Danilo Medina,pero hay que seguirla hasta Calaverna.,o más allá,puesto que el trayecto que motivó el poema PROTESTA DECENTE que enviamos al Palacio Nacional, fue,precisamente, el de Juncalito a Calaverna.
martes, 14 de abril de 2015
Una respuesta a Pablo Ross y José Laluz
Portada :: Cultura |
14-04-2015 |
Más de una vez charlábamos sobre la tragedia de muchos intelectuales que se jactan de su originalidad pero cuyo pensamiento se mueve en la superficie, en las zonas de la apariencia. Son originales pero en la producción de banalidades, maestros en el arte de la prestidigitación de la palabra. Cumplen una importante función conservadora (a veces sin ellos saberlo) en la generación de la resignación política y el conformismo, hijos de la confusión ideológica y de la imposibilidad de ir a la raíz de las cosas, como aconsejaba Marx.
Otros son profundos, pero no originales. Sus ideas medulares abrevan en algunas de las más grandes cabezas de la historia de las ideas políticas y sociales. El precio de esa profundidad tomada de prestado -y sin que siempre se reconozca la deuda con el verdadero creador- es lo que Gramsci llamaba "el doctrinarismo pedante": el reemplazo del análisis concreto de la realidad concreta por audaces plumazos que nada explican y que mucho menos sirven para cambiar el mundo.
Galeano era una notable excepción ante esas trampas y además tenía muchas otras virtudes, como si las anteriores no bastasen: era una persona excepcional y también un historiador erudito, conocedor de primera mano del drama histórico de Latinoamérica, dotado de una notable capacidad para comunicar sus ideas, que siempre referían a una realidad histórica o contemporánea que retrataba con minuciosa precisión y que las expresaba con un lenguaje accesible a cualquiera. No escribía para la capilla sino que su objetivo era llegar con su voz a todos los inconformes, a los oprimidos y explotados que encontraban en su lenguaje -llano, terso, sin rebusques culteranos- un valioso instrumento para comprender y explicarse la realidad que los agobia, las causas de las desdichas y atrocidades que campean en la escena contemporánea y un poderoso estímulo para movilizarse y luchar. Esto requería de una paciencia infinita, y una vocación artesanal que lo llevaba en ciertas ocasiones a pasarse una noche en vela -durante gran parte de su vida con la compañía de unos atados de cigarrillos- bregando por encontrar la frase justa o la palabra exacta que rematase eficazmente su argumento, que dijera lo que quería decir y que fuese capaz de suscitar en quien la leyera la conciencia de su propia situación y la rebeldía para cambiarla.
Ahora Eduardo se nos fue, pero nos dejó un legado precioso que acompañará para siempre las luchas emancipatorias de los pueblos nuestroamericanos. Tanto es así que podríamos aplicarle a Eduardo la frase con que a menudo se refería a la siembra del Comandante Hugo Chávez: "Me han dicho que Chávez murió, pero yo no me lo creo", porque las ideas y los sueños de Chávez, como las de Galeano, vivirán para siempre. Es casi una inevitable obviedad decir que con su muerte se va uno de esos imprescindibles que una vez señalara Bertolt Brecht. Tal vez el más imprescindible de todos en la batalla de ideas en que estamos empeñados. ¡Hasta la victoria siempre, Eduardo!
Compartir esta noticia:
En un total desamparo, sumidos en la densa oscuridad del desconsuelo, se fue el hombre que se atrevió a vernos a los ojos, que se atrevió a darnos un nombre, a caminar con nosotros y a cargar sobre sus hombros nuestra tribulación de clase social explotada por los tiranos.
Se ha ido un intelectual que siempre se sintió un peón de a pie y esa grandeza humana es la que lo hace inmortal, él transcendió los linderos de las clases sociales y de los cartones de universidad.
A don Eduardo lo lloran en estos momentos los intelectuales, los luchadores sociales, los seres justos y consecuentes, lo llora el exclusivo mundo de las editoriales, lo llora la poesía y la buena literatura.
Pero también lo lloramos los invisibles, los calvarios anclados en los pies de los jornaleros, lo lloran las manos de las niñas que piscan granos de café en las fincas ajenas, lo llora el vientre materno que lleva en sus entrañas el fruto de una violación, lo llora el adolescente encarcelado por el único delito de ser de arrabal. Lo llora la chusma de periferia, lo lloramos los indocumentados, nosotros los del desarraigo. Las putas, los homosexuales, los drogadictos, los fétidos revolucionarios de todos los tiempos.
Nosotros los necesitados de su luz, de su consecuencia y de su lealtad. De su pulso certero, de su palabra justa y de su dignidad. Nosotros los de la piocha y el machete, los de la mazorca y el costal. Nosotros los apaleados, los engañados, los braceros, los que vivimos en los basureros, los que no tenemos permitido soñar. Nosotros los nadies.
Nosotros los de las venas rojas y fecundas, los del buen lomo para cargar. Nosotros los del agobio, los de la servidumbre. Los apátridas, los pestilentes a sencillez. La masa labradora, los agrestes y su caudal. Nos hemos quedado sin El Bastión, sin el ser que nos dignificó.
¿Cómo llenar ese enorme vacío? ¿Cómo sobrevivir a tanta soledad? ¿Al infortunio a la esterilidad?
En la quimera nos queda el paradigma de un ser inmortal, la grata escuela, su fecundidad. Nos deja su semilla, su poesía y su libertad. Nos deja las ilusiones para continuar, nos deja su prosperidad.
Nos deja el elixir de la locura, y la alegría de soñar. Nos deja la consecuencia de un ser cabal. Una vereda para continuar. Nos deja la flor de cordillera, el canto de las chicharras, la trova y la oda, nos deja a las musas de los acantilados, nos lo deja sin punto y final. Nos deja la vena abierta para no presagiar. Nos deja la puerta abierta y su claridad. Nos deja el amor profundo de la hermandad, el sentido de la solidaridad, nos deja en la eterna lucha de la equidad. Nos deja su sinceridad, su hermosura su fidelidad.
Se va y lo despedidos desde los cerros, las barriadas, las grandes urbes, desde las maquilas, los campos de cultivos, desde las casitas de adobe, desde la calle de tierra. Desde los salones de universidad.
Buen viaje maestro se le va a extrañar.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Compartir esta noticia:
Eduardo Galeano
Estamos tristes y enardecidos contra la naturaleza que no evolucionó de forma tal que dotara de vida física eterna a seres humanos excepcionles y tremendamente críticos y sembradores de conciencia crítica científica-,más que pasional,como le han atribuido a su obra Las Venas Abiertas de América Latina los periodistasdominicanos*,también revolucionarios teóricos, Pablo Ross y José Laluz-, como Don Eduardo Galeano, autor de la obra histórica,sociológica,político-filosófica yeducativa más grande de la literatura antiimperialista de América Latina, la ya mencionada LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA, inspiradora de grandes revolucionarios como el Ché Guevara,Fiedel CAstro, Hugo Chávez, Juan Bosch y tantos y tantos cientos de miles y millones de jóvenes progresistas de de esta región del Alba,el Mercosur, Petrocaribe , de esta Gran Patri Bolivariana. A propósito de su siempre lmentable partida, publicmos dos artículos sobre su obra. Léanlos con respeto:
Galeano: original y profundo
Pensaba ahondar sobre algunos asuntos pendientes de la nota sobre la Cumbre de las Américas que publicara hoy Página/12. Pero a poco de regresar desde Colombia -donde tuve el honor de participar en las diversas actividades de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia- me abrumó la noticia de la muerte de Eduardo Galeano. Y la verdad es que lo único que tuve ganas de hacer fue buscar sus libros en mi biblioteca y sentirme una vez más en su compañía deleitándome con su lectura. Eduardo fue no sólo un crítico incisivo y mordaz del capitalismo y un hombre comprometido con la revolución latinoamericana sino también un pensador a la vez original y profundo, lo que no se da tan a menudo como se supone.
Más de una vez charlábamos sobre la tragedia de muchos intelectuales que se jactan de su originalidad pero cuyo pensamiento se mueve en la superficie, en las zonas de la apariencia. Son originales pero en la producción de banalidades, maestros en el arte de la prestidigitación de la palabra. Cumplen una importante función conservadora (a veces sin ellos saberlo) en la generación de la resignación política y el conformismo, hijos de la confusión ideológica y de la imposibilidad de ir a la raíz de las cosas, como aconsejaba Marx. Otros son profundos, pero no originales. Sus ideas medulares abrevan en algunas de las más grandes cabezas de la historia de las ideas políticas y sociales. El precio de esa profundidad tomada de prestado -y sin que siempre se reconozca la deuda con el verdadero creador- es lo que Gramsci llamaba "el doctrinarismo pedante": el reemplazo del análisis concreto de la realidad concreta por audaces plumazos que nada explican y que mucho menos sirven para cambiar el mundo. Galeano era una notable excepción ante esas trampas y además tenía muchas otras virtudes, como si las anteriores no bastasen: era una persona excepcional y también un historiador erudito, conocedor de primera mano del drama histórico de Latinoamérica, dotado de una notable capacidad para comunicar sus ideas, que siempre referían a una realidad histórica o contemporánea que retrataba con minuciosa precisión y que las expresaba con un lenguaje accesible a cualquiera. No escribía para la capilla sino que su objetivo era llegar con su voz a todos los inconformes, a los oprimidos y explotados que encontraban en su lenguaje -llano, terso, sin rebusques culteranos- un valioso instrumento para comprender y explicarse la realidad que los agobia, las causas de las desdichas y atrocidades que campean en la escena contemporánea y un poderoso estímulo para movilizarse y luchar. Esto requería de una paciencia infinita, y una vocación artesanal que lo llevaba en ciertas ocasiones a pasarse una noche en vela -durante gran parte de su vida con la compañía de unos atados de cigarrillos- bregando por encontrar la frase justa o la palabra exacta que rematase eficazmente su argumento, que dijera lo que quería decir y que fuese capaz de suscitar en quien la leyera la conciencia de su propia situación y la rebeldía para cambiarla. Ahora Eduardo se nos fue, pero nos dejó un legado precioso que acompañará para siempre las luchas emancipatorias de los pueblos nuestroamericanos. Tanto es así que podríamos aplicarle a Eduardo la frase con que a menudo se refería a la siembra del Comandante Hugo Chávez: "Me han dicho que Chávez murió, pero yo no me lo creo", porque las ideas y los sueños de Chávez, como las de Galeano, vivirán para siempre. Es casi una inevitable obviedad decir que con su muerte se va uno de esos imprescindibles que una vez señalara Bertolt Brecht. Tal vez el más imprescindible de todos en la batalla de ideas en que estamos empeñados. ¡Hasta la victoria siempre, Eduardo!
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Compartir esta noticia: |
Portada :: Cultura |
14-04-2015 |
En un total desamparo, sumidos en la densa oscuridad del desconsuelo, se fue el hombre que se atrevió a vernos a los ojos, que se atrevió a darnos un nombre, a caminar con nosotros y a cargar sobre sus hombros nuestra tribulación de clase social explotada por los tiranos.
Se ha ido un intelectual que siempre se sintió un peón de a pie y esa grandeza humana es la que lo hace inmortal, él transcendió los linderos de las clases sociales y de los cartones de universidad.
A don Eduardo lo lloran en estos momentos los intelectuales, los luchadores sociales, los seres justos y consecuentes, lo llora el exclusivo mundo de las editoriales, lo llora la poesía y la buena literatura.
Pero también lo lloramos los invisibles, los calvarios anclados en los pies de los jornaleros, lo lloran las manos de las niñas que piscan granos de café en las fincas ajenas, lo llora el vientre materno que lleva en sus entrañas el fruto de una violación, lo llora el adolescente encarcelado por el único delito de ser de arrabal. Lo llora la chusma de periferia, lo lloramos los indocumentados, nosotros los del desarraigo. Las putas, los homosexuales, los drogadictos, los fétidos revolucionarios de todos los tiempos.
Nosotros los necesitados de su luz, de su consecuencia y de su lealtad. De su pulso certero, de su palabra justa y de su dignidad. Nosotros los de la piocha y el machete, los de la mazorca y el costal. Nosotros los apaleados, los engañados, los braceros, los que vivimos en los basureros, los que no tenemos permitido soñar. Nosotros los nadies.
Nosotros los de las venas rojas y fecundas, los del buen lomo para cargar. Nosotros los del agobio, los de la servidumbre. Los apátridas, los pestilentes a sencillez. La masa labradora, los agrestes y su caudal. Nos hemos quedado sin El Bastión, sin el ser que nos dignificó.
¿Cómo llenar ese enorme vacío? ¿Cómo sobrevivir a tanta soledad? ¿Al infortunio a la esterilidad?
En la quimera nos queda el paradigma de un ser inmortal, la grata escuela, su fecundidad. Nos deja su semilla, su poesía y su libertad. Nos deja las ilusiones para continuar, nos deja su prosperidad.
Nos deja el elixir de la locura, y la alegría de soñar. Nos deja la consecuencia de un ser cabal. Una vereda para continuar. Nos deja la flor de cordillera, el canto de las chicharras, la trova y la oda, nos deja a las musas de los acantilados, nos lo deja sin punto y final. Nos deja la vena abierta para no presagiar. Nos deja la puerta abierta y su claridad. Nos deja el amor profundo de la hermandad, el sentido de la solidaridad, nos deja en la eterna lucha de la equidad. Nos deja su sinceridad, su hermosura su fidelidad.
Se va y lo despedidos desde los cerros, las barriadas, las grandes urbes, desde las maquilas, los campos de cultivos, desde las casitas de adobe, desde la calle de tierra. Desde los salones de universidad.
Buen viaje maestro se le va a extrañar.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Compartir esta noticia:
lunes, 6 de abril de 2015
Damos las gracias
Barac Obama y Venezuela
LA JUNTA Y LA LENTITUD DE LA RECONSTRUCCION DE LIBROS EN EL REGISTRO CIVIL
Mi hermana, María Magdalena, cuyo registro de nacimiento fue hecho en la Oficialía del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de Santiago,( libro 156,folio 341,acta número 591, del año 1958), fue hace ya muchos meses a esas mismas oficinas para solicitar un acta de nacimiento legalizada,inextensa, para fines de tramitar su solicitud de residencia en Estados Unidos. En esa ocasión le pidieron que volviera en 15 días ya que el libro y folio estaban deteriorados por el paso del tiempo y que se encontraba en reparación en la Ciudad Capital. Con todo el respeto y la cordialidad debida, mi hermana volvió en 15 días y la respuesta fue que todavía no se había recibido el libro desde la Ciudad Capital y que había que esperar otros 15 días.Los esperó y al repetírsele lo mismo ya no pudo volver porque debió partir hacia Estados Unidos. Hace hoy uno 16 o 17 días, mi hermana y su hija me encomendaron la tarea de hacerle la solicitud del acta de nacimiento legalizada inextensa y fui, para ayudarlas, a la Oficialía del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de Santiago, donde , después de buscar un poco, me dijeron lo mismo que le dijeron a ella la primera vez que fue a hacer la solicitud susodicha: que el libro con su folio estaban en reparación en la Capital, que debía yo volver dentro de 15 días, que era cuando ese libro se iba a recibir desde la Capital. Así lo hice y hoy, 6 de Abril del año en curso de 2015, cuando se cumplen los 15 días que me dieron de plazo para expedirme el acta, me dijeron lo mismo que en dos ocasiones le dijeron a mi hermana, lo cual considero un irrespeto,de parte tanto de la Junta Central Electoral, como del la Oficialía de la Segunda Circunscripción de Santiago.
¿Dónde está la cacareada eficiencia del Gobierno electrónico de Leonel y Danilo? Es así que nos queremos mantener en el Poder, burlándonos de los contribuyentes?
El Ticket fue creado por ante la Junta Central Electoral al hacer esta reclamación es el Número 0006957.
Desde el interior sin cargos: 1-809-200-1959
Primer Ticket,(0006957), fue para el Presidente de la Junta, Roberto Rosario.
Un segundo ticket,(0006958), fue para el Regiastro Civil.