viernes, 2 de mayo de 2008

Solidaridades

SOLIDARIDADES





ÍNDICE
1) Poema Ingrávido
2) Canto breve Aniana Vargas
3) Canto breve al Indio Caribe
4) Temor por Timor
5) ¡Oigame tu conciencia, Zhou En Lai!
6) Francis Caamaño, glorioso
7) La TV
8) Poema Trinitario a Sánchez
9) El problema no es Haití
10) No me mires los zapatos
11) Me gusta andar caminando
12) Alternación
13) Oferta de empleo
14) Final de Invierno
15) Los caciques de Borinquen
16) Sabana Iglesia
17) Canción de la enfermera
18) Racimo de conciencia I
19) Racimo de conciencia II
20) Racimo de conciencia III
21) Racimo de conciencia IV
22) El último imperio norteamericano
23) Canto contra el odio.
24) Jugando yo al diccionario
25) Boschismo
26) Vieja monarquía
27) Tengo un negrito
28) Mirando las bailadoras
29) Desafío a la ola
30) Reparaciones diversas
31) Aviso
32) Se fueron
33) Cartelera
34) Alquiler
35) Policía, di, ¿qué tienes?
36) Espías que en barrios entran
37) !Avanzar dominicanos!
38) Mi barrio
39) Vaya planeta enjaulado
40) Diferencia
41) A tamaño real
42) Y pensar, Víctor Jara
43) Canto de un viaje a Víctor Jara
44) Adivinanza de los años ‘80
45) La CIA
46) Haití transita
47) Versos fraternos I
48) Versos fraternos II
POEMA INGRAVIDO
Hoy es lo mismo
de ayer
y el hoy
ya huele
a mañana:
pasa el tiempo
y yo sin ver
que amanezca
nueva el alba.
22/12/2000.-






CANTO BREVE
ANIANA VARGAS
Una flor
más que una hortensia
con espinas
contra el mal
do el valor llueve
a raudales
la conciencia
por doquier
hembra de Abril
estandarte,
Aniana Patria
y mujer.
1999.







CANTO BREVE AL INDIO CARIBE
Grande de grande el ejemplo
del grande Indio Caribe,
que redivivo en los genes
de hoy cubanos en sus islas
Barlovento fue el baluarte
donde a valor y flechazos
contra el fuego de arcabuces
la audacia guerrillera
hizo temblar falconetes
en tres siglos resistentes
en selvas de Dominica,
(que tres yugos conociera);
en selvas santalucenses
y en las boscosas montañas
de la hermosa San Vicente,
islas tres donde el banano
más que independencia crece;
tres islas que hoy amanecen
media cadena y grilletes.
Indio Caribe en piragua
del Orinoco a las islas
de palmo a palmo extenderte
aprovechando los frutos
que en sitio atrás no aparecen,
bravura busca comida
bravura que amplía su suerte,
Çaribe que en los cubanos
de su isla vas en la frente.
Stgo. 13/9/98.


















TEMOR POR TIMOR
Un temor sentimos
de un morir Timor
en donde Suharto
nos duele un dolor
junto a la insaciable
añosa
ortodoxa
rapaz
Inglaterra,
de las manos grandes
y chicas de amor
de Australia y yanquis
y olvido nipón,
cuarteta inclemente
nefasta de orgullo
lata de ambicion,
obesos que engordan
dándonos pavor
al ver compañías
repartir dolor
sobre una novicia
REPÚBLICA EN FLOR
de cafeto y oro
negro de terror
ante un mundo bobo
de computador
que busca en el Hubble
vida de exterior
y no tiene ojos
para ver Timor
que un tercio del Pueblo
Suharto esfumó.
¿Dónde está la ONU?
pregunta el honor,
Malvinas, Granada
nos duelen de honor
como una espinita
que la Onu obvió.
Consejos
hay tuertos
que no ven Timor,
Saddan no es Suharto
ni Kwait Timor,
¡valores morales el oro acabó
donde las potencias
mecen su ambicion!
¡Poetas, cantemos
SOLIDARIDAD
que Timor no muera
en la soledad,
no torne el silencio
en torpe bozal
que amarre conciencias
al oro infernal,
que aun queden bates
DE FRATERNIDAD
que rabien con versos
marcando este fax!
-71639 4700,
Londres, Inglaterra,
¡Lluevan esas cifras
de la resistencia!
¡Removed la tierra
sembrando conciencia
juglares cantemos
contra la opresión,
tarántula-dólar
de la explotación,
taberna violenta llena
de ambicion,
epilogo torpe
de la competencia!
Santiago de los Caballeros,
21 de un verano en Julio del 1996.























¡ÓIGAME TU CONCIENCIA,
ZHOU ENLAI!
Ya voy nunca olvidar
tu rostro
de Yan’an,
silueta a veces
quijotesca
con rocinante en ruta
hacia el progreso,
acero que se templa
con mil dragones;
patriota colegial
de peligro
al acecho
allá en Nankai,
(que habria de sudar
sus utopías
con el barro de quimeras
cognoscibles),
noble Nobel
de la bondad
sin retroceso,
obrero voluntario
de los tiempos.
Zhou Enlai
persuadiendo el mal viento,
estoico pedestal
de tempestades,
fidelidad por siempre
en primavera,
crece tu estrella de pie
sobre la tierra,
estadista sin par,
Quijote de retorno
en Zhongnanhai,
manos en rieles chinos
que al Africa se dan,
políglota entusiasta
primero en madrugar
con la nobleza
y la incansable audacia
laboral,
(de manos de paciente
Deng Yingchao),
buscando de su Pueblo
el bienestar...
glorioso clandestino
alla en Nanchang,
retorne
en estos versos
con Zhu De
de manos de He Long y Pen Dehuai,
de manos de Chen Yi
y Liu Shaoqi
al mundo pan y paz
en espiral
de manos del grandísimo,
KARL MARX,
con Ho Chi Minh y Stalin,
ZHOU ENLAI,
que Tito no remuera en soledad
y Rusia no se hinque al capital.
...9-9-98.-

FRANCIS CAAMAÑO, GLORIOSO
I
Francis Caamaño glorioso
moras nuestros sentimientos
cada vez que sube el sol
con él te elevas al Pueblo.

II
Francis Caamaño, gigante
te abrazan trabajadores,
eres la Patria bandera
que en Abril sacudió al yanqui
y este tiempo en Caracoles.
III
Fermento de las conciencias
te abrazan los campesinos
que ayer la espalda te dieron
y hoy añoran tu camino.
IV
El corindon se hizo chico
cuando el pecho fue diamante
que por el pan de los pobres
expusiste a limpio pecho
por conciencia en gran combate.

Hay obreros que te cantan,
intelectuales te piensan,
trabajadores manuales
que bien valoran tu ejemplo,
estudiantes de la Patria
que de bandera te llevan;
campesinos que te adoran,
soldados que te respetan:
cada cual a su manera
amanece en esta idea:
te adelantaste a tu tiempo.
¡Tal vez faltaron cojones!
que hombres de ciencia y viento
dejaron solo al amigo
por no arriesgar por la Patria
sus pellejos y colores.
1997.-


LA TV*
Sobre ondas hertzianas
cabalga indecencias
prostíbulo errante
sembrando inconciencia,
basurero
a veces
de la competencia
nos venden fragancias
de cruel inocencia;
la imagen fusila
imaginaciones
y a veces nos llega
en hieles canciones,
de música inmensa
con letras muy torpes
e historias
de lejos
que alienan
al colmo.
_____________________
*Presento una excusa
a las excepciones......
Stgo., 10-9-96.-








POEMA TRINITARIO
A SÁNCHEZ
Francisco gigante
Sánchez
Rosario de dignidad
tu blanquísima conciencia
buscó paz con libertad.

II
Francisco negro
bandera
del coraje nacional,
astucia,
de aquel momento
de nunca volver atrás.
III
Hoy el Pueblo resplandece
de henchida fraternidad
en el sudor de la isla
por pan, trabajo y verdad.
IV
Haití no es hoy enemigo
de nuestra tierra bonita
al norte afila sus garras
la intriga que la marchita.
V
El Pueblo dominicano
da un abrazo al Pueblo Haitiano
reconstruyendo la isla
con paz, amor y trabajo.
Stgo., 9-3-99.-















EL PROBLEMA NO ES HAITÍ
El problema no es Haití
ve y pregunta a tu sudor
y verás la hipocresía
de huraños ante el amor.
II
Ve y preguntale a la noche
o pregunta a un ruiseñor
si no es más negro ver niños
que mueren de inanición
(como se esfuman a diario
en cualquier blanca nación).
III
Mira tu Pueblo en los barrios
viviendo como en pocilgas:
eso no lo hace el haitiano,
eso lo hace la mentira.
IV
La mentira desde lejos,
la mentira desde aquí,
que une blancos y marrones
para confundirte a tí.
V
A tí que de poco sabes,
que te lleva el porvenir,
te pide a ti, te lo esgrime,
odiar como tú no sabes,
pues sería odiarte a tí
VI
Pregúntale a la comida,
si a ella puedes subir,
(con sus nubes y abismos
casi siempre huye de tí)
y en paladinas verdades
no lo ha decidido Haití:
lo deciden de los Nortes
y te lo aplican de aquí.





VII
Tú, que no picas la caña
ni al conuco quieres ir,
no hables mal del noble hermano
que de Haití viene a servir.

Sólo un río nos separa
anhelando el buen vivir
y una estrella nos alumbra
señalando el porvenir,
sublimando dos idiomas
con que te puedes pulir.
Stgo., marzo del 2002.

NO ME MIRES LOS ZAPATOS
I
No
me mires los zapatos
como quien me recrimina
hoy los llevo puestos bien,
no
me hincan las espinas.
II
Van
limpios como un espejo
aunque
a diario no use nuevos
pues
no soy
de los que calzan
siete pares
a la vez.
No sé
si acaso me entiendes,
sólo tengo
un par de pies.
III
Soy
un revolucionario,
entiende, entiéndelo bien,
nunca
seré como Imelda
que se convirtió en ciempiés...
todo
lo que yo malgasto
le hace falta a mi sarten.
IV
No me mires los zapatos
que no los llevo al revés
los he usado cien veces
y aun cubren bien mis pies.
Stgo., 23-11-96.-

ME GUSTA ANDAR CAMINANDO
Me gusta andar caminando
por calles desconocidas
y saludar a la gente
que nunca he visto en la vida...
y caminar, caminar,
por las calles desteñidas
que son calles de mi gente,
Pueblo de mi propia astilla,
no hace falsos expedientes,
bebe en jarros, no en vajilla...
Me gusta andar caminando
por calles casi vacias
y ver los perros que ladran,
los muchachos correteando,
los hombres en las esquinas,
tocados de historias largas
largas de sus pobres vidas;
acariciando entre sueños
un futuro, ya no lejos
y un presente que camina,
fibra y sudor de herramientas,
lucha de todos los días:
sólo el Pueblo atiesa al Pueblo
atizando su osadía...
Me gusta andar caminando
por ciudades bulliciosas,
(decibeles a medida)
y aire tomar en los parques
y hablar de amor y armonía
con gentes de otras edades
para mí desconocidas,
pero que son a mis sueños
Pueblo de mi propia vida.
Stgo., 12-6-94/ 11-9-96.-

ALTERNACIÓN
Unos llegan,
otros pasan,
todo es constante
cambiar
de lo mínimo
a lo máximo
de lo oscuro a claridad.
Pasarán los intocables,
la hipocresía y maldad,
y de escalón a escalón
crecerá la libertad,
(de comer, ir a la escuela,
de nacer con dignidad,
de abrigar todos los suyos
bajo un manto de verdad,
de crecer con el deporte,
tan como comerse un pan
y pasear la madrugada
como a mediodia el sol,
sin la náusea, que se esfuma,
de los meados del temor).
16-2-97.





OFERTA DE EMPLEO*
Se busca
un promotor
de patriotismo.
Su sueldo: en la
Patria eternidad.
Entiéndase
el horario,
amar corrido.
Si cumple,
Ganará inmortalidad.
Clasichiflado
De los años ’80.-



FINAL DE INVIERNO
Hoy más que ayer es futuro
hojas hay siguen cayendo
aunque el frío huele a quedo
la primavera se acerca.
Fanfarrones dondequiera,
(de alegrias sin conciencia),
artistas chabacaneros,
sacerdotes medianeros,
hambre que aun no se entrega
metaboliza y explica
los fragores de este tiempo
donde algunos miran corto
lo que muchos miran lejos.
Desenrede el acertijo
que en sus manos hoy he puesto.
Sea prota, no probeta,
sea proteína de ahora,
no sea desecho a destiempo,
recuerde, Usted, la consigna:
"SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO".
Repítala de entreacto,
que lo real son sus sesos
cuando sirven de reflejo.
16-2-97.-
LOS CACIQUES DE BORINQUEN
Los caciques de Borinquen
pelearon hasta el final
nunca supieron rendirse
a quien alto traicionara
a encomiendas la amistad.
Luego que se fue Agueybana,
amigo del español,
se les nubló el horizonte
al perder la libertad:
ahí tronó la encomienda
con un tal Sotomayor
y un Pueblo pierde en dolores
su vida en comunidad.
Y Guaynabá con Otoao
refrendó la dignidad
de su virginal terruño
dando a la agresividad.
Y del desastre en Yauco
Añasco fue Guaynabá,
reforzándolo Caribes,
de Santa Cruz la amistad...
y fue Ponce de León
doble blanco que atacó
y tras caer en combate
la lucha a sierras pasó.
II
Lomas bravas de Luquillo
de donde el indio rearmó
con Santa Cruz nuevamente
junto a Vieques que auxilió
y fue a Santiago y Loiza
y al invasor desmembró,
acción grande de epopeya,
historia de no acabar
en que peleando cayera
el cacique Cacimar,
(a quien siguió Yaureibó),
quedando enhiesta la chispa
que cuan libertaria antorcha
a Don Pedro Albizu Campos
Emeterio le pasó.
Stgo., 14-9-98.-





SABANA IGLESIA
En tí
la Patria diluye
de su himno
lo sagrado
detrás de un viaje-artificio
y del dólar
tan nefasto,
válvula-viaje
del yanqui
después de matarnos tanto...
Sabana Iglesia
hondonada
de la esmeralda
de un campo,
sobre la piel
de tus hembras
delicadas
y esbeltas,
casi pierdes la memoria
esperando una remesa.
Stgo., 17-11-96.-

CANCIÓN DE LA ENFERMERA
Ahí viene la enfermera
con su ropa de alma pura
su mirada siempre tierna
aliviana la amargura.
II
Ahí pasó la enfermera
cargando sábanas limpias
para asearle un dolor ciego
al de la camita quinta.
III
Y así iba la enfermera
subiendo las escaleras
a consolar con sus manos
al viejo de la gangrena.
IV
Y así pasaba ella
infatigable, serena,
por dentro de una agonia,
teniendo que contemplar
su hospital era una pena
los pobres debían pagar
hasta las radiografías
o en medio de un apagón
quedaba una cirugía.
V
Rindamos a la enfermera
un fiel tributo de amor.
por sus manos, siempre tiernas,
sus trasnoches y candor,
hierro vestido de canto
y alma vestida de flor.
-------------------------
Stgo., 19-7-96/ 12-8-96.-

RACIMO DE CONCIENCIA
I
El pico
que se levanta
el sudor
cayendo
al suelo,
la zanja
se iba
ensanchando
y el desmayo
de hambre larga
del pobre
picapedrero.
II
Las manos
se abren
se cierran
las tetas
vacias
y llenas
los callos
crecen
y crecen,
el sol
que aún no da
huellas
y leche
al cubo
cayendo,
(con el sueño
que han pillado
al joven ordeñador),
la casa del hacendado
está brillante
de lujos
como si fuera
un espejo.
III
El fuego
hierro cortando
friéndolo
en acetileno,
junto al martillo
que forja
lo que el patrón
va cobrando,
desde lejitos
voceando,
con los ojos
del obrero.
IV
Muñecos
de carne y hueso
maromeros
y traviesos
juguetones
y elegantes,
el ratón detrás
del queso,
nos venden
en la TV
necesidades superfluas,
con humillantes
concursos
e ilusiones
hechiceras,
los ricos dan
las migajas
(del pan que quitan
al Pueblo),
usando titiriteros.
-------0------
Concluido en Stgo, el 31-7-96.
EL ULTIMO IMPERIO, NORTEAMERICANO
Este último imperio, norteamericano,
de tiempos modernos
terror del de abajo,
recuerdo funesto
en Pueblos hermanos,
silueta burlesca
de viejo espigado,
de traje y sombrero,
un ganster armado,
este último imperio, norteamericano,
las venas nos abre
al Sur del río Bravo.
II
La lucha de clases
irá liberando
allá en las fabelas
a los indigentes
y al negro que sufre
racismo inclemente,
y a los inmigrantes
del mundo doliente
de las guerras sucias
fuera de su vientre.
III
Con dólar
y Cia
y TV sirviente
nos lleva de manos,
cuan niños malcriados
que se van zafando
este último imperio,
(eléctrico ultraje),
que sigue robando.
Stgo., 22-7-96; 26-11-98.-











CANTO CONTRA EL ODIO
I
No vengas a mí, enano,
quieres verme fracasar
grande pronuncio tu nombre
queriendo verte cambiar.
II
Odio, no toques mi puerta
no la abriré para tí,
mi puerta se abre a la vida
para que entre la luz.
Eres tinieblas, por eso,
agitaste la quietud
y fuiste a los corazones
a esparcir tu senectud.
El futuro me sonríe
porque te saqué de mí
SOLO LA JUSTICIA ANHELO
sin que tus cardos me toquen,
Odio, ya no me provoques.
que ando muy lejos de tí.
III
Don Odio, mire a otro lado
que no soy río revuelto,
(mi conciencia es de concreto).
Vaya a buscarse algún ciego
que se quiera sepultar,
don Odio, apunte a otra parte
soy harina de cereales
no paja del platanal.
IV
Soy la música del viento
que entre la espiga se mece
la flor soy y soy la mies
y si acaso soy espina
sólo lo soy contra tí,
contra tus maledicencias,
Odio, grande es mi paciencia,
pues ya no moras en mí,
por eso voy contra tí
combatiendo tu indecencia
en lo que mis adversarios
se desconciertan conmigo
me matan y sigo vivo:
son el calor que me asfixia
y el aguacate madura,
la avispa, que cuando pica,
nos enseña a usar el ojo...
odio, vete p’al carajo
que al revés eres tesoro.
26-3-94.-

MIRANDO YO AL DICCIONARIO
Mirando yo el diccionario
me concontré un estofado
(guiso de fuego muy lento
carne buena y carne mala
que poquito a poco el Pueblo
CASI NADA está probando)...
y un estoico padecer
con la estola puesta al cuello
viendo estómagos no llenos
y estoque para mis huesos...
y un estorbar a los pobres
su estornudar ya este tiempo,
(oligárquicos estrados
tribunales y congresos
de vivir estrafalario
estragos hacen al Pueblo
con su estrambótico "ORDEN"
de estrangular al más débil ).
Así es esta "democracia"
con toda su estratagema
y es por eso mi estrategia:
SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO.
---------------------
Poema de los años ´80



BOSCHISMO
Bochismo es fiel expresión
de la razón razonada,
paciente y planificada
lucha de liberación,
que le dará a la nación
la libertad tan buscada;
lucha firme, intransigente,
va haciendo rumbo en camino
y es una mano sonriente
cuando sonrie a un amigo,
pero arisca, invulnerable,
ante cualquier enemigo.
Su misión, ya lo repito:
darle al Pueblo pan y paz
y que no haya imperialismo.
------------



VIEJA MONARQUIA
I
Vieja monarquía,
camisa de fuerza,
herencia importuna
de días sin fiesta.
II
Vieja monarquía,
chaqueta superflua,
trasnochada herencia
de noches sin fiesta.
De noches tan noches,
sangre y bayonetas,
que al pobre de España
le aguaste la siesta.

Vieja monarquía,
camisa de fuerza,
quisiste volver
de mala manera
saciando con sangre
sed de 4 bestias.
IV
Frutos no da el árbol
cuan manda la tierra,
vieja monarquia,
sanguinaria herencia,
que a la Patria vasca
robaste su tierra.
V
Pudo España haber
despegado a tiempo,
pero ha estado
durmiendo en su lecho
comoun lazarillo
de viejos recuerdos.
-------------------------
1996.


TENGO UN NEGRITO
(canción de cuna)*
I
Tengo un negrito bonito
por allá por el Brasil
y baila muy bien su samba
con su negrita kiki
para olvidar lo muy malo
que la calle está allí.
II
Tengo un negrito al norte,
al norte del río Bravo
y por él yo lo repito:
los clanes van al carajo.
III
Tengo un negrito al norte,
al norte del río Bravo
kunta Kinte es su abuelo
y Luther King su hermano.
IV
Tengo un negrito bueno
por ahí por Haití
e igual que los de aquí
de África llegó allí.
V
Negrito hay en el mundo
por pi pá en todas partes
el color de la piel
de biología es un arte;
lo que importa es su honor,
su conciencia y que ame.
VI
Tengo un negrito en África
Allá en África del Sur
Que el Aparthei tiró
hacia la mar azul.
VII
Tengo un negrito lindo
que vive allá en Jamaica
ni el color ni el lugar
son lo más necesario,
sí amar a los demás,
ser siempre solidario.
VIII
Tengo un negrito gracioso
de África en todas partes
no importa su color,
sólo importa el honor
negarse a ser esclavo,
defender su sudor
¡y amar mucho el trabajo!
23-01-97
*A mi sobrinito Juan Carlos.














MIRANDO LAS BAILADORAS
Vi cinturas
estridentes
haciendo sudar
la noche
y ombligos
de rosa y broche
salpicando algarabía
en caribeño derroche.
Vi el fuego
de las miradas
y la leche
piedra hecha
en el centro
de las bocas;
pelos de alambres
al aire,
las manitas
que se alocan,
rompiendo
cuerpos
se frotan,
en tornado de merengue
de ciclonadas
melcochas.
Relámpagos carnavales
en un vaiven
de colores;
magia de guira y tambora;
vientres
trompetas
sin cloche;
barrios
de calles descalzas
y Hoyos de limpiabotas:
bailadoras
de olvidar,
acaso
por una noche,
el tanto
AÑOSO esperar
y el HAMBRE
que las destroza.
---------------------------
Stgo., 11-9-96.-





DESAFIO A LA OLA*
Ola, ven contra mi pecho,
no le temo a tu violencia,
todo en mí es roca de mar,
todo en mí es filo y paciencia.
-------------------------------
*En Playa Grande de Luperón ,
el domingo 24 de agosto de 1997,
en el paseo del Club Nuevo Ideal.



REPARACIONES DIVERSAS*
Si su conciencia
de clase
es vacío
algún librito,
tráigalo
sin dilación
ni molestar
su bolsillo.
A fuerza
de poco andar
viviendo
al Pueblo oprimido
pronto, Usted,
lo va a llenar
escribiendo el socialismo.
-------------------------------
* Clasichiflado
de los años ’80.













AVISO*
Cuando la vista
se empaña
acaso a pulgada y media...
nalgas
y piernas
se aflojan
y las tripas patalean...
si las rodillas aflojan
y suda la mano a extremos...
No floje Usted
que el coraje
es de lo bueno
en pelea:
Piense
en los pobres
gritando:
EL FMI PA’FUERA
(espacio impagable)
---------------------
*Clasichiflado de los
años ’80.-
CANCIÓN: SE FUERON
I
Se fueron los que creyeron
que su papá les dejó
el patrimonio del pueblo
como regalo de un Dios.
II
Ya amanece, muchachones,
la noche ya se apagó
que la luz del sol alumbre
la mente y el corazón.
III
Acabemos de expulsar
la alimaña que atrapó
ayer los sueños de un Pueblo
humilde y trabajador.
IV
Ahora lo que nos toca
es trabajar con ardor
reivindicando los sueños
del que crece en su sudor.
Stgo., 16-10-96.-

CARTELERA*
¡¡¡Vean hoy
terrestres
a Don Reagan
sus rabiacas
disparando
contra Sandino
redivivo
invulnrable
y la actuación
especial y descarada
de los nazis
sin hiel
REPRESENTES
APROBANDO UNA BARBARIE
MILLONARIA,
Para que ¡CONTRA!
eclipsen a los niños
de la aurora
su sonrisa de salmos!!!
--------------------------------------
*En ocasión de la aprobación en la Cámara de Representantes de EEUU de una millonaria "ayuda" para actividades de sabotaje de la "contra"nicaragüense en los años ’80.
Este poema es parte de los Clasichiflados
de los años ’80.

ALQUILER
Se alquila
un corazón
a cualquier alma
que quiera
junto al Pueblo
transitar.
El precio:
combatir la oligarquia
y empuñar
si acaso se ofreciere
las armas por la Patria
y largo amar.
--------------
Casichiflado de los años ‘80
___________________________

POLICIA, DI, ¿QUÉ TIENES?
Policía, dí,
¿qué tienes
para seguir de ese lado,
donde has sido
la carnada
y un dócil jarocho
ingrato
para abatir
al de abajo?
Ven junto al trabajador
con tu fusil
en la mano
y con él
trae una flor
para ofrecerla
al hermano.
Tan sólo tienes miseria
de teniente para abajo
y de cabeza a los pies
Don Sistema te ha engañado.
Sele fiel
sólo a la dicha
del que defiende
al de abajo
que en el jardín
del deber
hay honor
junto al hermano. Y el hermano
es el sudor
del campesino
sembrando
que así nos labra el futuro
a todos alimentando.
Hermana
es una herramienta
en manos
que trabajando
y un libro –abierto a
la izquierda-
que hacen Patria pregresando,
defendiendo
así
esta tierra
con la idea



y el trabajo.
Sólo tienes
el valor,
entereza y disciplina
unas botas,
un calzón,
un fusil
y una camisa
y con eso
y lo demás
tan sólo puedes mirar
la miseria en la familia
y contemplar
contemplar
anocheciendo
los días.
Ponte
del lado del pobre,
abandera
su osadía,
(porque sólo él
te da
el abrigo
y la comida).
Ve y
organiza
-en la lucha-
el futuro
y la alegria
que el porvenir
de la Patria
solo los barrios
reaniman.
-------------------------------
jueves, 28-11-2002.-















ESPIAS QUE EN BARRIOS ENTRAN
Manganzones elegantes,
tranquilones y decentes
blancas sus limpias camisas,
siempre llenos de paciencia.
En sus bicicletas andan,
en bices o en camionetas,
espiando nuestra conciencia.
Su Estado les paga anual
Y confunden inocencias.
Son espias de la CIA,
que de una vez se entienda:
cuando en tu barrio los veas
espera acción encubierta.
¿Quiénes son los que se infiltran,
adivina, en tu inocencia?
30-5-2003.-

¡AVANZAR DOMINICANOS!
I
Avanzar, Pueblo dominicano
a labrar a diario el porvenir
construyendo, valientes la esperanza
en la heroica suerte de vivir...
II
Que no haya pesimismo que opaque
el sendero hacia la libertad
que soñaran nuestros grandes patricios
salpicado de pan, trabajo y paz...
III
Cultivemos alegres la esperanza
de vivir y soñar la dignidad
de amar y luchar por nuestro Pueblo
cultivando la vida al avanzar...
IV
Construyamos la vida con las manos
sin destruir el fruto con los pies
que si es noble y hermoso ser un martir
ser el Pueblo creciendo es ya vencer...
V
Hoy la idea se viste de cosecha
y la vida es motor para seguir:
dar un paso de amor hacia delante,
luego un alto, se mira con cautela...
se da el otro...!y pálante el porvenir!
Stgo., 18-6-89.-
I

MI BARRIO
Mi barrio
es una cerveza
danzando al trabajador
y pocos libros
florecen
entre la gente
mayor
II
¡Qué folklórica
es la gente
del barrio en que
yo crecí
la obscenidad
es la bandera
de nuestro
diario
vivir.

VAYA PLANETA ENJAULADO
Vaya planeta enjaulado
en fuerte aparthei
social
que tan solo con quererlo
con el barro haría la miel
y del fondo de una mina
haría brotar el pan
y de un poco de nobleza
y un chin chin
de honestidad,
que trueque tanta avaricia
por la justicia social,
con el oro
que hace lujos
construiria la PAZ...
Stgo., 9-9-96.
27-8-97.


DIFERENCIA
Catayéndose tardíos
pero bueno que se fueron,
no se los llevó don viento,
porque los fuimos se fueron...
y se ve en la lozanía
de este dialéctico tiempo
la ya magna diferencia
entre lo malo y lo bueno.
08-4-97.-

A TAMAÑO REAL
Hombrecillos
ratoncillos
perversillos sin conciencia,
sanguinarillos buscando
ventajillas y prebendas,
politiquitos de hielo
de cara al sol se derriengan.
Si a la derechita miras
no hay que buscarlos muy lejos.
8-4-97.-

Y PENSAR, VÍCTOR JARA...
(ELEGIA)
Y pensar, Víctor Jara,
que ellos mataron hombres
y hasta niños
y vejaron mujeres y ancianos,
pues se creían
que si regaban sangre
sobre Chile
nadie más osaría
perseguir en las noches
o en los días
la paz con libertad
que en el verbo luchar,
desde el canto y el verso
tú pedías.
Y pensar, Víctor Jara,
comandante del cantocompromiso,
que siguiendo la ruta
que González Videla les trazara,
con fusiles foráneos en las manos,
ellos mataron
y en bandejas de plata
enchapadas en oro
hierro
y yeso
entregaron al Norte
los nitratos,
el azufre,
el salitre
y el gran cobre chileno.
Y aunque con otros cuentos
para eso
y por eso
te mataron.
Y pensar, compañero,
que con 3,000 muertos
se creían matar
a todo un Pueblo
y sepultar el verso de Neruda
o tu vida y tu canto.
Pero nunca entendieron
que tu vidamensaje
sólo era esto: luchaverso
que del martirio a la paz
cantarán ya libres los Pueblos.
"Pobre del cantor
-la Patria canta-
que no arriesga su cuerda
por no arriesgar su vida... "
... Más, tú arriesgaste todo,
Víctor Jara,
y de Arica a Punta Arenas
expusiste tu vidacompromiso
para que Antofagasta
diera de sus entranas
lo que de Chile era
para chileno.
Tú expusiste la cuerda,
Víctor Jara
para ver al mapuche
rescatado del mundo
que aun oprime su vida.
Y pensar, Víctor Jara,
que tan sólo callaron tus cuerdas
cuando un guardia
(vil ariete
un lacayo)
mutilara, rabioso tus manos
porque así,
se pensaron,
los obreros
no entonaban tu canto...
... y pensar...
dignamente seguiste cantando.
No importaba el metal
sobre el cuerpo matando
sólo el pecho latía
con Santiago en su centro
acribillado.
Porque tu, compañero,
que supiste de O’Higgins
en regreso fatal a Rancagua,
también sabías,
que "es más negra la noche
cuando se acerca el día".
Santiago de los Caballeros,
REPÚBLICA DOMINICANA,
Agosto 11 de 1979.-

CANTO DE UN VIAJE
A VÍCTOR JARA:
(Contigo voy sembrando)
Voy
viajando
explosivo
a Patria y verde
cultivador
tu ejemplo
por arado.
La mocha
de mi verso
abriendo trocha
donde bruma
y maleza
es la conciencia.
Halófilo
y martillo
empedernido
soy Salyut, compañero,
intrépido
y paciente,
para que en tu conciencia
sean conmigo
hacia la paz
del pan
y del abrigo,
el colín
(en la mano que lo oprime),
el libro
(abierto)
ante ojos
que florecen
y la máquina
del resonar
terrible
donde unas manos
mallugadas
crecen
------
Sobre el suelo patrio, en 1985.
--------------------0----------------------------

ADIVINANZA DE LOS AÑOS ‘80
Sus cabellos
son cuchillos
de los que en la guerra lanzan.
Su frente
un tanque de guerra
para asesinar la calma.
Sus cejas
son dos granadas
para que estalle la rabia.
Su nariz
cien mil tentáculos
por todo el orbe regados.
Sus ojos/son dos metrallas
para romper a Kahdafy.
Su lengua
es una pitón
con más veneno que masa.
Sus orejas
son torpedos
que le disparan al agua.
Sus brazos
son dos misiles
enfilados a la nada.
Sus tetas
son dos botones/que manejan arsenales
sobre el pecho desgraciado
de un camion –sangre
blindado.
Su ombligo
es otro boton
para destruir galaxias.
Su miembro
es un pobre halcón
para engendrar la desgracia.
Su estómago
un portaaviones
donde más muerte no cabe.
Sus pies
de dólar guerrerista
dos poderosos F,115.
Sus manos
son dos tenazas
para asesinar el alba.
Y sus plantas?,
me olvidaba:
sólo sobre el llanto andan
dirigiendo la ignominia
en la negra Casa Blanca.


LA CIA
La CIA está en todas partes
lo creas tú o no lo creas.
Por doquier tiene miradas
que tú ves sin que las veas.
Compra cerebros la CIA
y siembra la duda artera
en filas de los iguales
que dan todo por mi tierra.
o –
La CIA habla en la radio
la CIA ves en la tele,
es como el viento que llega
golpeando sin que lo veas.
Su objetivo es embobarte
para chuparse mi tierra,
en el sudor del obrero
y el campesino sin tierra.
La CIA es como el garante
del zarpazo de la hiena.
Está en las instituciones
como técnico y moneda,
buscando siempre
el provecho
de las multis extranjeras.
Va al campo
y abre la puerta
confundiendo la inocencia
y en las
sin fines
de lucro
es cuan muchacha
coqueta
brindándote
soluciones
enchinchadas
desde lejos.
¡La CIA está en todas partes
y hay que decírselo al pueblo!
En el volante del carro,
de acciones mal encubiertas,
roja operación del carro
que mandan cuerpos por tierra,
la sangre para nosotros,
desestabiliza ella.
La CIA está en todas partes,
Léelo de mil maneras:
de empleado o funcionario
que investiga las conciencias
y en el policial gatillo,
que sólo al pobre golpea
y cual fango en la cuneta
hay manos que se le entregan,
golpeando en la oscuridad,
a cambio de unas monedas,
destruyendo , así, la CIA,
el legado de los héroes
que ennoblecieron mi tierra.
Stgo., 1997-2003.























HAITÍ TRANSITA...
Haití transita
caliente
de olvido
vendiendo tennis
y el sudor descalzo,
llevando a cuestas
un pasado
heroico
que de tiranos
amargó sus pasos.
Y donde un sudor
de batey de caña
lleva en su cabeza
de bregar
al alba
un peso de siglos
que duele
en el alma.
Sudor de nobles
laboriosas manos
que danzan refranes
donde no hay cansancio
para que el futuro
a esperanzas crezca
saludando esfuerzos
de terrestres
almas.
De ignoradas
nobles
y audaces manos
de valientes almas
que la historia trajo,
donde no hay comida
ni foresta en canto,
que se reorganizan,
tan seres humanos
que vienen de lejos
un lejos
de espanto
do duelen imperios
que imperios sembraron,
ingratos, imperios,
presente y pasado.
1999.


Estos 46 poemas de alto calibre revolucionario son algo así como encontrar un oasis de conciencia en medio de un desierto de inconciencia en mucho de cuanto se ve, se oye o se lee.
Cayeron los muros, pero no las ideas. Pero no las desigualdades sociales. Pero no el fenómeno imperialista. Pero aún no los halcones pentagonistas.
¡Pongamos en alto las banderas económicas, ideológicas y políticas del socialismo. Que cuando las cosas son necesarias vale la pena luchar por ellas y soñar con ellas!.
Tantas dignidades del socialismo no pudieron estar equivocadas. ¡A unirnos los oprimidos sociales, los que necesitamos de la ciencia al servicio del Pueblo y de la autodeterminación colectiva de nuestros Pueblos!.
El autor.





VERSOS FRATERNOS I


RADIO LANDIA DE ANIVERSARIO
Radio Landia es una joya
que hacen sus trabajadores
cabalgando por los aires
llevando en voces primores.
II
Radio Landia es una joya
de nuestra adulta ciudad
y el Pueblo la felicita
por su musicalidad.
III
La alegría de la gente
en alto de día está
sintonizando sus voces
plenas de cordialidad.
IV
A diario ella felicita
a quien cumple un año más
y hoy que está de aniversario
yo le extiendo mi amistad.
V
Sus cabinas son escuelas
de muchas generaciones
que siempre han amenizado
al Pueblo sus emociones.
VI
Al tanto ella mantiene
a oyentes, de informaciones,
sus noticias son precisas,
de objetivas situaciones.
VII
Y si apeteces noticias
de política y deportes
de tarde es Escuela Abierta
y Consuegra por las noches.
3l de Octubre del
2002,a propósito de los 37
años que había de cumplir Radio
Landia al día siguiente.





SALUTACION DEL NUEVO AÑO ESCOLAR
Hoy que florece la escuela
retoña el conocimiento.
De uno a otro confín
resplandece la alegría
en la noble Patria mía
no hay ya penas y lamentos
por desayunos y textos.
En el valle y la montaña,
en el campo y la ciudad
se oye a la gente decir
lo que es una gran verdad:
ya el Estado reverdece
del pobre el conocimiento,
se ve crecer el talento
de alumnos, también maestros
y sublimarse el sentir
al ver llegar el progreso,
porque la escuela es riqueza,
y ciencia y arte y trabajo
que va sudando el esfuerzo.
Stgo., 6-9-2004.-


VUELA, VUELA, CHICHIGÜITA
(Salutación de la primavera)
Vuela, vuela, chichigüita
desafía la gravedad
que los grandes y los chicos
gozan con tu levedad.
Tus colores engalanan
nuestra brisa tropical
y el vaivén de tus albores
nos trae felicidad.
Hilo, cáñamo, papel
pegamentos y pendones
alegran la troposfera
encunbrando corazones.
Tu presencia en las alturas
es sinónimo de flores,
contigo la primavera
trae sinfonías y amores.
Primavera 2005.-

ESCUELA ABIERTA
Forja el herrero
sudando
el hierro
que es su trabajo
e Isidoro
con su verbo
al Pueblo va
despertando
con su programa
moldeando
una docena de años,
en colectivo
en el aire,
en colectivo
educando,
porque
una Escuela
es Abierta,
flor del Pueblo
que inspirando
con cotidiana paciencia
en la casa
y el trabajo.
Stgo., 12-2-2004.-



CARTA A LOS PODERES PUBLICOS
(Hoyo de Puchulo en versos)
Hoyo de Puchulo, en cruel pesadilla,
canta, lucha y llora junto al de Javilla.
Y los astros, Sol y Luna, nadan en prolijidad,
impetrando a quienes deben
del bien nacer maravilla
canalizar su esperanza
en su humana cavidad,
ya que en Hoyo de Puchulo
tenemos una canción
que el Poder debe bailar
por deber o caridad:
No queremos candidatos
si al arroyo de Gurabo
no buscamos solución.
II
Hubo un 22 de Mayo,
sin ficción lo pude ver,
no pudo esa gente pobre
ojo pegar ni comer
porque desde madrugada
la peligrosa cañada
su caudal volvió a crecer.
El agua, monstruo bravío,
llegó al cuello desafiando
adultos, viejos y niños
y las madres, angustiadas,
buscaban cuidar sus críos.
III
En Diciembre precedente
nos mintieron que en Enero
un buen muro se empezaba
para librar de este infierno
a la gente de estos hoyos
que además de gente es Pueblo:
ya Junio camina largo
y en promesas nos durmieron.
IV
Para que el río no dañe
que florezcan soluciones,
(brazo de mar que deviene,
el arroyo en situaciones,
insospechadas, a veces),
hagan muros de gaviones,
que la ingeniería es inmensa
en ponernos comodones.
E invoquemos la limpieza
que al bienestar bien le sienta.
V
En el Hoyo de Puchulo
se vive siempre en zozobra,
al comprar damos impuestos,
mas no es sólo con visitas
queremos se nos socorra:
es con limpieza profunda
del arroyo y su caudal
o un muro que resista
de su furia el vendabal.
VI
Con estas palabras ciertas
no hemos querido ofender,
pero el Pueblo salva al Pueblo
si se da bien a entender
VII.
Hemos sido siempre mansos
con nuestra reclamación,
pero también la paciencia
anda con limitación.
V III
Conduélanse de los niños,
que los frutos del trabajo
deben alcanzar a todos,
(cuando el arroyo se crece
la gente nada en el lodo).
Pueblo que ayuda su Estado
soluciones se merece.
IX
El arroyo de Gurabo
nos pone la cosa dura
parece para nosotros
aquí no hay sindicatura.
Junio, 11-2005




YO FUI AL HOYO DE BARTOLA
I
Yo fui al hoyo de Bartola
créanme que no había ido
a ese hormiguero humano
tan cerca del barrio mío,
gente linda apretujada
de este Santiago extendido.
II
Allí hay tantos callejones
como en su gente ilusiones
y los políticos típicos
sólo van para elecciones,
en alforjas propaganda
y promesas por montones
y cual cuadrúpedos hípicos
se van con sus sonrisones
dejando sus regalitos
y abrazos de inversiones.
III
La gente aprendió a fingir
ante quien fingió primero:
allí no hay ya quien engañe
a ese pedazo de Pueblo.
IV
Vaya al Hoyo de Bartola
si conocer quiere al Pueblo:
barrio de trabajadores
que nada en el desempleo
con su arroyo De Gurabo
de peligroso trasero.
V
En Venezuela Los Cerros
y Fabelas en Brasil,
son los rincones del pobre,
pero lejos no hay que ir:
visite Hoyo de Bartola,
redescubra su país...
verá qué buena es la gente
que del campo llegó allí.
VI
Laberinto de estudiantes,
esbeltos y enjutos cuerpos,
albañiles, carpinteros,
choferes y venduteros,
trabajadores por cientos:
así es Hoyo de Bartola
flor y nata de mi Pueblo.
Créanme si hoy les digo
que el futuro surge allí
y en mil barrios como este
de lo que hoy es mi país,
siempre y cuando educación
técnica se siembre ahí
incorporando su gente
al mar de la producción,
que es otra forma de hacer
también la Revolución.
Santiago, 25-3-2004.


LA CUESTION DEL APAGON

El imperio recobró
ciertos Poderes en Mayo,
(allá en el año dos mil)
y tan veloz como el rayo
pronto el apagón cesó.
II
Y miren que no es porfía
que ahora que a perder vuelven
ya retorna acto tan vil
en la linda tierra mía.
No todo el mundo sabía
Su conducta tan arpía,
pero es guerra de intereses,
(de ideas y economía),
señores tanta maldad;
es un terror que oscurrece
humanidad y piedad
y miren que atrocidad,
los baja suiches desmienten
al poeta y su poesía
y con su vara indolente
pronto vuelve la energía,
(cuando el poeta protesta
escribiendo su osadía
en letras, por ser derecho,
defender la Patria mía).
Y este vate no ha acabado
de escribir cuanto acontece
con la guerra de intereses,
con quiebras y mil perjuicios,
en hogares y comercios,
(el asombro compromete)
y esto es una maldición
de arbolitos navideños
y casi perder razón,
pues ya volvió el apagón.
III
Quieren que privaticemos
hasta la respiración:
todo el sabotaje apunta
sólo en esa dirección.
Stgo. 10-7-2004.



LAMENTO DE ESPERANZA

En casi
todo un siglo
de cadenas
no he desarticulado
la opresión
que en plena primavera
un monstruo enorme
-junto con sus aliados-
reimpusiera,
(llegando desde el Norte
el gigantón),
con 42,000
funestas hienas
rompiendo mi ilusión
su sinrazón.
Pero si mis lectores
y lectoras
aún
no entienden
las certeras
palabras
con las que
hoy digo
mi clamor,
lo pienso explicar
de otra manera,
para que así me digan
cuál mejor. No olviden
para hacer buena poesía
basta mirar atento
en derredor,
soñando hacer
toda palabra
un verso
y cada verso
derramarlo en flor...
porque
si no he podido
aún
romper cadenas
en casi
todo un siglo de opresión
que fiero reimpusiera
un monstruo
enorme
del Norte
y sus aliados
sin razón,
ya entiendo las razones
millonarias
que mueven los imperios de "Occidente",
que mueven los imperios a la acción.
II
Tiro páginas
de historia
hacia la izquierda
y miro países
que parcelas,
(para ellos parcelas
de ocasión),
por las que hay que pagar
-lo han dicho ellos-
tan sólo con sus balas
e invasión,
tan sólo con mentiras
por sus medios
que previas
han nublado
la razón.
III
Pregúntenme
si sueño en Palestina,
revuelto en pesadillas),
mirando del sionismo
tanto horror.
Pregúntenme
si pienso yo
en Irlanda o nicaragua,
en la martirizada Irak,
¿O sirio soy?
Pregúntenme,
como mejor les plazca,
si escribo en vietnamita
mi canción.
¿O acaso la escribo allí
en Korea?
que dividir no quiero
mi intención.
Pregúntenme
si yo moré en la China
antes de llegar Mao
y Zhou Enlai,
o si acaso
alguien me pudo ver
paseándome frenético
por CUBA,
(en los tiempos del Maine),
o heroico
en tiempos de Fidel.
Pregúntenme,
pregunten
cuanto quieran
que pienso responderles
lo mejor:
esta canción
no la escribí en Argelia,
ni en Libia
o en el Chile
de Allende,
Yugoslavia
de Tito
Puerto Rico,
tampoco en el Estado Saharahui,
de chepa la escribo
algo afectuoso,
en un momento oscuro
en mi país,
pero sólo
no pienso en Panamá
o en Laos
o en Cambodia,
(atónito de horror),
hoy amo por Haití
todas las tierras
que los imperios sembraron
DE TERROR.
-----------------
Stgo., 28-3-2004.-






VERSOS FRATERNOS II




LUCY
I
Ensueño frágil
de gana
que no cuajó
en realidad,
plumita de una paloma
arisca de libertad.
Casi siempre introvertida
piel plena de mocedad,
de un gorrión es el color
de armiño la suavidad.
II
Todo en tí regocijaba
incluso tu malcriadeza,
(vainas de los callejones
y de barrios con fiereza).
III
Si nuestro sol fuera negro
lo atraparían tus ojos
en sus altivos destellos,
chocolatico encantable,
fuiste mi alegría por dentro,
ternura hecha mujer
de caminar tan caudal
de la montaña
un riachuelo
y tan
a veces
remanso
que me dejaba perplejo.
Stgo., 1-1-2004.-
A Lucy Ceballos,
de la Padre Billini
Santiago,l de enero del 2004.-



MELISSA*
Melissa,
fruta bonita,
mermelada y aceituna,
eres como una esmeralda
entre dientes y ternuras.
Stgo., 10-12-2004.-
*A una odontóloga de Santiago.-






JANNY

Buscando beber
en buenas
aguas
mi canino
instinto
olfateó la lluvia
en tí.
Si llego
a digerirme
en tu sonrisa
te voy a devorar
a puros besos
-que a mí
nunca me sepan
sólo a pesos-
y a comerme tus labios
de maní.
Muchacha y florecita
veinteañera,
mujer y abejita
ajonjolí,
si quieres,
(y un timonel
no enfila
ya
tu barca),
podría
hambriento
libar
todas tus salsas
e
insecto bondadoso,
vagar
po r tu cintura
juvenil,
cruzando la frontera
hacia el deseo
astringente
de tu piel
en frenesí.
----------
Stgo., 1-18-12-04.-
*A Janny Rodríguez,
de OISOE-APE.




ARKANIA*
Arkania
revoloteas,
mariposa
en ciernes,
flor,
aquí,
en lo más profundo
de lo dulce
noble
y tierno
de mi amante
corazón.
Tu mirada suspicaz
de sonrisa chivirica,
el anzuelo
de tus labios
hacen picar
la avaricia
de las ganas
de este artista
(que no desmaya
en la lucha
por tu porvenir
de dicha),
en las redes
de tu origen
estudiosa
resbalosa
y adorable
fierecita.
*A una encantadora
habitante del
Hoyo de Puchulo.
Stgo., 18-12-2004.-




LOGICA DE AMOR
El corazón nunca ama
porque amar es la razón
de entregarse en cuerpo
y alma
en el mar de la emoción,
que abonan las feromonas
con su química en acción.
Y las penas del amor
las siente el plexo solar,
noble centro de energía
de los nervios regular
(del estómago
en su boca)
por lo que, si ves anclar
del desamor frustración,
sintiendo un vacío que aloca
sin lógica ni razón
y del cerebro y hormonas
ves crecer la sinrazón
(extenuante)
brota entonces
(como un cohete
que explota)
TU NIVEL DE ECONOMIA,
TU NIVEL DE EDUCACION.
Por una mayor educación para los hombres que golpean las mujeres.
Stgo., 1-7-2004.-


ANGELINA*
Mirar la sensualidad
brotando de una guitarra,
Angelina, es verte a tí,
inspirando con tu calma.
Stgo., 4-2-2005.-
*Para Angelina, asistente del Director Regional del INVI en Santiago, período 2004-2008.-





MARIELYS
Marielys
ya te conozco,
( había oído decir
que tu eras una guayaba
ansiada hasta el frenesí.).
Tu sonrisa
es una lluvia
que cae cuando hay calor
y ahora que te conozco
veo que encontré
una flor.
Marielys
forja en la fragua
del trabajo
el bienestar
trabajando
es que la abeja
hace la miel
del panal.
A Marielys Reyes,
secretaria de José Mármol.



FRANCIA

El fresco
suave
como del alba
llega
si llegas
o ríes tu,
con juveniles
prendas
que exhibes,
flor
de mi tierra,
muchacha
negra,
de alma
que sueña,
tan de mi tierra,
tan de mi tierra
como el mangú.
Basta tenerte
cerca un instante,
gracia de hembra,
fresco maví,
para sentirte
cual si tu
cuerpo,
hecho en un lecho,
fuera un gran beso
dado en tus labios
con frenesí.
----------
22-4-2008
( A una visitante fotogénica
del centro de internet del
coorreo en Santiago).

No hay comentarios: