(Elogio del cacao
en merengueadas
verdades
de un mar
de desigualdades).
"Canto y cuento es la poesía
se canta una viva historia
se cuenta su melodía"
ANTONIO MACHADO
Voy a cantar
urdiendo
una esperanza
desde esta tierra
que da el pan
de castigo
(lasca
terca
lañador
tras la ira
infalible
jaspeado
-de estupor
colectivo-
hecho el puño
en lo alto
bandera
por ser la historia
injusticia
somera)
y a ella
volverme
en su hastío
(mas no para morirme
en esta aurora
-turbia-
en que obligada
sonda
es mi letra
a un camino
- y el harakiri
nunca
habré
pretendido-,
ni para enterrar
otros mortales
de hambre mueren
dondequiera
la vida se escapa
sin vituallas
senderos
de ríos
y de mares
montes
casi / o ya /
sublevados
valles
barrios
bien pobres
de mi tierra
de veces
ultrajada)
contra seres
QUE INTERMEDIAN
malicia
entre un grupo
de bolsillos
inmensos
y otros muchos
hambrientos
de justicia,
para que al contarles
nadie olvide
del cacao
su uso / universo /
origen
historias
tan lejanas
hojas
vivaces
oscuras,
(como el aislamiento
campesino)
alternas
inervadas
-del agua no absorben
cada gota
cristal bullicio
como paz revota-;
flores
menudas
/como almuerzo
en las pobres cocinas/
un amarillo
intenso
esperanza florida
en purpúreos racimos
ofrecen
maduritos
cuan bananos
enanos
el castañoscuro
de sus semillas,
pardo entristecido
las apuntadas cápsulas
fruteras
(triste como la andanza,
del cosechero
sin tierra)...
¡oh
ni su origen
brisas tropicales
brote antaño
cálidas tierras
o a Linneo
- salve agudo intelecto –
piedra nombre
"Theobroma Cacao"
fresca tarde
genio en lluvia
le diera,
gracioso,
ditirámbicamente
"de los dioses"
"el manjar"
intuyera!,
porque
bueno
/es/
se sepa, Cacao,
hermano
de la Cola Acuminata,
esperanzas esparcidas,
vientres vacíos,
impacientes,
en "Cocoa"
transforman
las máquinas
la fuerza de trabajo
que las mueve
mal pagados
las más veces,
Theobroma,
los obreros
descanso no tienen,
(al encendido de unos burros de hierro),
las manos
intranquilas
sirviendo
"chocolate"
en bandejas brillantes
saben más un horario, de templos, clientelas risueñas,
detergentes, injusticias calladas;
hablan más
de sudor
y de sueldos,
aposentos
moradas estrechas,
que tu origen,
Cacao,
tan nuestro.
¡Nuestro!
Del indio zapoteca,
en México,
el hijo del azteca,
abuelos chichimecas;
el Cauca colombiano,
América
-la nuestra-
LATINA
(oro-colonia
volcanes, lagos, caña, tiranos,
jardín inmenso,
cobre,
sombreros jipijapa
neocolonia-obra en las manos baratas-,
miel imán
roca esquiva
heroísmo intercedido,
acogedora sombra
do a PATRIA y VERDE
- tan sólo en CUBA-
para todos se crece,
las manos NO
/con oro/ se ennoblecen
y libertad con bienestar se cuece...
...y del Brasil
¡ah, pulmones inmensos!
cacahueiros, Cajango
Bahía
zona sangre
en tu cuerpo.
Del obrero entelerido
que bebe
átomos
de tiempochocolate
queman explosivos
sus entrañas
(llega la "ponchadera"
allá en su fábrica).
Del soldado
trinchera que te invoca
bajo el funesto silbo
de las balas
(bacteria humana
si va inconsciente
a batalla).
El rico
dispensado en su capricho
(avaro torpe
que te hacina
a los bichos)
y nutrir
el frágil
tierno cuerpo
-delantal sin faralaes
en la piedad oasis
manos bien hermosas,
(saben más de partos
limpiar colombinas
pequeños olvidos
en mis ropas
el sudor de mi padre,
su boca
más de mí
que sé yo mismo
llantos febriles
infancia
sacadas de muelas
anhelos,
se acercan
tocándome / hasta el alma /
con palabras
para mí que son versos)- ,
pero, ¡ay!
no conoce mi madre
del Cacao
el origen
tan nuestro. Zarandillo
fue al sur del pueblo azteca
cultivado allí
el siglo trece
resbaló
de-al
centro americano,
-de lagos y volcanes
hoy crecientes-,
bebió su palpitar
tan corazón nutriente
América del Sur
y mi Caribe ardiente.
Cacahuatl,
giróvago de bondades,
( ¡hierro a la voluntad
y el Everest de Hillary! )
amante de humedades
celestiales
-como el pobre en deseos
el progreso-
víctima de lluvias
torrenciales
bestialidad de fuertes vientos,
-como del hombre,
el hombre
llora el cierzo,
bajo este horrendo
capital
sin seso-;
mordaz contra tu olvido,
zarpando a tus raíces
emerjo
y voy garboso
a esculpir / sobre el tiempo /
que aunque seas "chocolate"
del azúcar repleto,
-espina la búsqueda
en los pobres tú dueles-,
en ilustres porcelanas
seas a oro servido,
se te ofrezca
en formas infinitas,
(pienso
delicadezas dulces
de las suizas,
3 musketeers sabrosos
de los gringos,
de muy pocos
altruismos
nutritivos),
eres
en tu inocencia,
Cacahuatl,
anteproyecto de cena
a vientre inerte
desleída
cocida pasta
agua o leche
por manos
siempre
saben del jarro,
anafe
la olla,
estufa
y no de tí
-hijo
de padre Sol
y madre Tierra
abuelo
del pastel chocolatino,
padre
de la manteca cacaotera-,
de tu origen milenario americano,
tropical espontáneo.
¡Espontáneo espontáneo!
(vuelvo al grito)
como que vida soy
y vida eres
astringente
extendiste tu presencia
desde el Tehuantepec
de vientos sublevados
hasta un país
"fiel capricho de imperio"
(do un pueblo intrépido
y General espada
a un Canal /dieron/
dignidad de bandera,
rebosando la Patria
el vaso en sus fronteras)...,
eran tus primos tiempos.
Pocos saben,
Cacao,
de fécula
mucílagos
acidez linoleica
grasos
rivoflavinosos
vivificantes
necesarios,
inmensas tierras
crecientes
desde el hambre
(mal entorpecen
los imperios
arcaicos
que no cesan
de saciar
su sed de sangre),
aliado eres
de humedad
a tu sombra
/ y es en ésta /
¡oh paridera de sin tregua cien años!
a la vida le entregas,
de tu de verde
angiosperma vida,
un grito
cosechero desde el campo
luchando un mejor trato
sin descanso
contra la hiel astucia de los intermediarios,
te siembra
poda
-en su paciencia-
mata
-cantando-
la cizaña
asesina
-cortándote inclemente-
vuela sustituirte
-cuando el hambre lo mata-
hay plantas que hacen
más llevadero el plato
en su morada
-ingenuidad grandiosa,
piso en tierra pelada-. Que muchas veces
de parto cacaotero
va tu nobleza
de diciembre a enero,
Theobroma de Linneo,
( si es tu sitio certeza).
Más,
no baila tu alegría
o ríe tu disfrute
el cosechero
ya cuatro primaveras
te ha mimado
tras volcarte a la tierra
en vez primera
encumbrado en sus manos
de esa tierra
siendo tan solo 2 cms., gema...
puedo verte creciendo su esperanza
hasta besarle("piña"-"mazorca"),
sus manos casi honestas
-donde el hambre
se hace una impaciencia-,
bien precisas la rompen
en 2 esperanzas granulentas,
la desgranan
extienden
secan
y empaquetan
en henequén
-tejido en otras manos-,
máquinas
/ de manos/
accionadas
te alinean
selecto en el camino
viejo soldado
a la guerra
del mercado:
es ya la injusta hora
¡ ha llegado !
tu dueña
crueldad intermediada.
Ignorante
ignorado
es quien no sabe
así te vas
acalorar
ciudades
y otros campos
sobre el lomo-metal
en que unas manos
de doblar y doblar
de bajar y subir
y volver a doblar
se van cansando.
Y te bajan del potro,
se te guarda
como en guaguas del "concho"
al pasajero
y limpian
criban
con cuidado
descarrillan
muelen,
(y la risa es
sin diente),
tu estatura:
la molturadora
-hiel mordedura-
ya un agitado obrero
manipula.
Y es pasta
la neo-aurora,
Cacao.
Y visor,
puedo verte
"jarabe"
"Cocoa"
-en funditas armiño-,
"Cochura"
rectangular dureza
sabrosuuuuuuuuura
el Helado de frutas
o la Salsa
y/o te vas
intimar con doncellas
al tocador te llevan
de manteca.
Cacao,
primitivo comercio
en tí,
moneda,
pocos lo saben,
Cacahuatl,
a raudo vuelo
en el ardor,
¡ah bebida embriagante
en el olor!,
¿cuántos aun al cabotaje
comprenden fuiste
cerrador de cicatrices
-la manteca-,
no hay colesterol
(en tu pureza)?
¿Quiénes aprenden
sazonaban
con maíz y ajíes
te ligaban,
Cacao-símbolo
del poderío azteca,
zlantlis
y/ o jiquipillis
obligado
pagaba el rendido
al todopoderoso Tlacaleculi?
¿cuántos entienden,
Cacao,
fragilidad
HOY
de la Paz en el planeta
ERA
la contextura de tu presencia
entre los pobres aztecas,
(contertulios
miraban impotentes
finas copas de oro
en las que a Moctezuma te servían,
símbolo imbécil
ostentosa la nobleza
que sufrían)?
¡Oh, Theobroma
del sabor amargo
astringente
factor anticaries
y Tiamina
(muestra)
inteligencia primitiva
en la maestra obra
tus usos,
no es de tí
el acné / siempre/ el mal fruto,
dame esterculiácea
tu cápsula / cautiva/
quiero sacar
el aire de los vientres
broncear
de alegría
las pupilas
en que
HOY
es hambre
el pliegue
y la agonía!
¡Ah Cacao
(a veces)
de la dañina Theobromina
-pariente emparadojada
de ligerezas digestivas-
y menuda presencia cafeína,
ni en el hechizo
cuando se desinforma
muchos pueden
negar
haber oído
sobre la tierra
tu nombre pronunciado
la hemeneútica
hizo Paz en esa guerra
su fonética acabó
con las fronteras
y (casi)
en todos
los misteriosidiomas
el armisticio es la ley
al saborear tu aroma
de igual manera! Es que al fondear
calas y caletas
(marchita)
en la flor
que HOY es Honduras,
agua en boca
Colón hizo en el golfo
al probar tu sabor peculiar
y Cortés
(ambicioso luctuoso),
de manos de un enano egoísmo
en frailes italianos
quebrantado
(de España)
te paseaba hasta en altares
y fuiste emperador
a la conquista
de Europa
en apetitos estelares.
Ya tu vagabundear
había empezado
ah Criolla variedad
de Andes dispersa
por suelos
lejos
en mares
separados,
el forastero esparce,
(sangrando por lo bajo),
del Amazonas
regio
su sabor ordinario...
¡y qué tortuosos
senderos
imperiales!
en naves de estandartes
con escudos
de columnas de reyes
y una rapaz falcónida
de uñas
y alitas
muy débiles
cuando el mil
llegaba hasta el quinientos
y el quinientos
gateaba al veinticinco
desafiando las rabias
del Caribe
Amelonado
Carúpano
Trinitario
Ecuatoriano
reíste
a la ría del Ozama
y fuiste a Trinidad
de lenguas encontradas,
a la constelación ficticia
de las Célebes
y a Las Filipinas,
a la Macías Nguema
chico insular
-Bioko de hoy-
obsequio colonial
-Fernando Poo de ayer-
recipiente feraz
te hace célebre...
y hasta la Sri Lanka
(heterogénea
frágil
brillante piel
milenaria,
-vedas
tamiles
y cingaleses-
que aún recibe /de imperios/
Cacao
los latigazos
Ceilặo
del portugués
por su canela y topacios,
Ceylan
del holandés
bellas canelas
cuarzos
y granates
las adularias
y espinela,
¡Ah del árabe
el Serendib!
Cacao Sphaerocarpum
flor del rubí,
corruptor del sanscrito
Simhaladipa
fuente flotante
de la amatista,
Taprobane
del griego,
el romano
¡Cuánto atrae
Cacao
el zafiro estrellado!,
Ceylon
de los ingleses,
Lacandonense,
para sus teses,
grosularias canelas
las almandinas
y tras las turmalinas,
¿Cuántas naos,
malvales,
anclaron
tras las aguamarinas,
en la bella Sri Lanka,
parecida una gota,
Leiocarpum,
¡Oh flotante diamante!,
o lágrima gigante,
en la cartografía
a todo el mundo espante
por la importuna muerte
de Solomón Bandaranaike)...?).
Y a la Java
hermana de las Célebes
(¡qué fértil
la hermandad
de suelo y gente!)
has llevado tu esencia
de pesebre.
Al Camerún,
Costa de Oro
(negro recuerdo
mercadeando
esclavos
con sudaneses
paleonegroides
GHANA
Presente
de la dureza
segundo asiento
que da el diamante
del manganeso
quinto escondiste
del Universo,
Cacao de ganas
primer cosecha,
gran continente
de tu existencia).
GHANA
Inmensa de tí,
Theobroma
eres un ósculo
a la Côte D’Ivoire,
y en la Madagascar,
(de insulares bilingües),
ola ola
Cacao
te extendiste.
¡Ay, Cacao,
comercio clandestino!,
(unas veces)
holandeses vivaces
corsarios
ingleses
franceses
de huracenes sabían más
la hora exacta
mareas
tormentas
-los mataban-,
no tu valor
(alijo)
al mar te donaban
(siempre)
si España
en sus naves
atacaban...
ANTE TI,
que no eres
absoluto
perfecto
en un mundo
imperfecto
de curiosos
inquietos,
como te expandes
voluble
en nueve zonas
de tropical pobreza
que se aleja
¡ah pertinaces
jaculatorias
por el pan
que ya llega!,
agrupando 55 suelos
con banderas,
-en el incierto
stocks
de tu comercio
buscan montar su suerte-,
pertrecharé
de espasmos la poesía
cantando alto
por la mujer encinta
de mortecina realidad
tercemundista
para pedir luchando
buen cacao
no le des la espalda
al chiripero
que rosas no
( sedición )
ruge en su vientre
plañidero,
ni jamás se la des
al desempleado
¡oh encanijados cuerpos
los de abajo!,
ni al atleta
que entre liras
y satélites
tañe este canto mi veta
y ya nunca jamás
al tal soldado
que a la guerra llevan
de obligado,
o al obrero
que al capital lo ciñen
de escudero
tampoco al cosechero
(al que no tiene tierra
ni dinero)
que es por ellos
mi canto de alfarero
hecho en larga conciencia
a piedra y fuego,
banderín en merengue,
manifiesto de lucha
de los Pueblos.
******************
julio de 1983-julio 1996.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario