sábado, 2 de noviembre de 2024

Nutrición natural o por lo menos ecológica

 [2/11 11:37 a. m.] domingoburgosalmonte😇👍: Trigo con guandules y huevos revolteados con naranja agria y vegetales. Hay que comer trigo. Hay que comer maíz. Hay que comer cebada. Hay que comer arroz integral y si es no integral agregándole vegetales dentro. Hay que comer sorgo y mijo. De esta manera el cuerpo encuentra más variedad más  más vitaminas y minerales para su buen funcionamiento. Dejemos la mala costumbre de abonarnos solamente con el arroz blanco y excesivamente pulido, a cuál se le quita la cutícula de las esquinas o de los extremos que es donde están las vitaminas y minerales.

[2/11 2:07 p. m.] domingoburgosalmonte😇👍: Todos los  carbohidratos  que nos comemos, o sea, todo lo que es harina, sea natural o procesada, a la larga se convierte en azúcar en el cuerpo. Nunca hemos visto un burro o un caballo o un buey o un hipopótamo, echándole azúcar a lo que se van a comer ,ni echándole tanto aceite y sin embargo tienen muchísima más fuerza que nosotros. Aunque por su especie duran menos tiempo que nosotros, pero es difícil que tú los veas en una clínica o en un hospital tratándose por una diabetes o por una mala digestión ,que cuando la tienen lo que hacen es que comen hierbas medicinales. Por lo tanto nosotros debemos aprender que el dulce no sea nuestro único sabor. Cada fruto cada vegetal o cada golosina que nos comemos tienen un sabor diferente y cada uno de esos sabores va a ir a alimentar a un  órgano y a una entraña del cuerpo. Por ejemplo ,el dulce que es lo que más comemos va y alimenta al bazo, al páncreas y al estómago. El picante va y  alimenta al intestino grueso y al pulmón. El salado dicen los chinos que va y alimenta al riñón y a la vejiga. El agrio dicen los chinos que va y  alimenta al hígado y a la vesícula biliar, el agrio y el ácido. Y el amargo dicen los chinos va y  alimenta al corazón y al intestino delgado. Por lo tanto si solamente nos especializamos en comer todo dulce le vamos a crear un exceso de dulce al bazo ,al páncreas y al estómago y a la larga nos viene la diabetes. Pero si hacemos un esfuerzo por comer las cosas en su estado natural, lo cual es un poco difícil al principio, tendremos más salud y menos posibilidades de desarrollar la diabetes. Esto no significa que nos vayamos a cargar solamente de amargo o sólo de salado ,sólo de agrio y ácido o sólo de picante, o sólo de dulce ,sino que debe haber un equilibrio en la ingesta de los sabores.

 Nos comemos sin miedo nuestro dulce ,pero no sólo eso, sino también nuestro picante, nuestro salado, nuestro ácido ,nuestro amargo.

[2/11 2:11 p. m.] domingoburgosalmonte😇👍: [2/11 1:18 p. m.] amiga de adolescencia Nery: Tú debieras escribir un libro de nutrición.

[2/11 1:38 p. m.] domingoburgosalmonte😇👍: No está mala la idea... Lo pensaré

[2/11 1:38 p. m.] domingoburgosalmonte😇👍: La mayoría de la gente vieja se muere o por mala alimentación o porque no comen lo suficiente

[2/11 1:45 p. m.] amiga de adolescencia Nery: La alimentación es lo más vital

[2/11 2:03 p. m.] domingoburgosalmonte😇👍: Así es, pero por sí sola no va a mantener la salud. Es necesario hacer algún tipo de gimnasia o ejercicio físico sobre todo que involucre los órganos de la digestión y las extremidades. También dormir adecuadamente la cantidad necesaria ya que el sueño es una medicina para el sistema nervioso que es el que controla el cuerpo entero. Y tener momentos de descanso esparcimiento y distracción que nos saquen de la rutina diaria

No hay comentarios: